RUTA HACIA LA PAZ Y LA GOBERNANZA
- Antonio Luis Armenta Rincón
- 18 may 2023
- 3 Min. de lectura
18 mayo 2023
Por: Antonio Luis Armenta Rincón
Administrador de Obras Civiles, Gestor Social en Convivencia Ciudadana.

Estamos recorriendo un momento crucial en la vida de la Nación. Una histórica oportunidad para recuperar la Dignidad, el bienestar y la Paz que como colombianos, nos han sido negados durante muchos años.
Tiene hoy el País un camino abierto hacia la construcción de sus destinos colectivos, una ruta hacia el Verdadero Desarrollo de la nación, sin embargo lograrlo, requiere de una decidida participación de todos los sectores de la ciudadanía y del concurso de un Estado que bajo su liderazgo se muestre determinado a cumplir con los cambios que para esto se requieren.
Es ahora, cuando se hace necesaria la reconstrucción de un tejido social que en los últimos años ha sido fracturado, casi destruido por la violencia y el miedo y que se encuentra dividido por la sistemática estrategia de polarizar las opiniones, mediante la influencia mediática y el discurso beligerante de los gamonales políticos, que en las últimas décadas han usurpado el poder en Colombia. Esa recomposición de las bases comunitarias, debe darse de manera inmediata, mediante la acción decidida de los liderazgos a todo nivel, superando los temores del pasado, con la confianza en una nueva institucionalidad que ahora sí, garantice el ejercicio pleno de sus derechos.
Por esto y con el fin de lograr la trascendencia y sostenibilidad de un Gobierno del Cambio, que impida el estancamiento o el regreso al régimen del terror, se requieren además, nuevas dinámicas desde la activación de las estructuras del Estado Social de Derecho que debió regirnos desde la Constitución de 1991. Hacer realidad este anhelo, implica que todas las ramas del poder, a diferencia del pasado, articulen ya no acciones en obediencia a los intereses de cacicazgos politiqueros o a las ambiciones desmedidas de ciertos grupos de poder y por el contrario, se integren de manera armónica, concertada y coherente al proceso de una Colombia Potencia Mundial de la Vida, que alcance la meta de llegarnos a convertir en un País Desarrollado en Total y Completa Paz.
Surge entonces de estas reflexiones, una propuesta emancipadora, una vía expedita para conseguir los anhelos expuestos en ellas, una forma de transitar con seguridad los caminos que mencionamos al inicio de este escrito : El Fortalecimiento de la Planeación Participativa en Colombia.
En la búsqueda de los actores y acciones que puedan contribuir de manera eficaz y efectiva, observamos que son los Consejos Territoriales de Planeación y el Consejo Nacional de Planeación los miembros de una Sociedad Civil Organizada con las herramientas constitucionales y legales para lograr la incidencia para que a futuro, los Planes de Desarrollo en todos los Entes Territoriales, incluyan las líneas estratégicas, los Planes programas y proyectos necesarios para que la mencionada articulación, cohesión y coherencia con el Proyecto de Colombia Potencia Mundial de la Vida, se haga realidad en todo el territorio Nacional y como lo hemos mencionado, trascienda en el tiempo.
En recientes alocuciones, el Presidente de la República, nos ha invitado a organizarnos. Quiero reiterar que ya hay una ciudadanía activa, deliberativa, organizada, que durante años ha querido manifestarse y tener incidencia real y efectiva en las decisiones que le afectan. Quedamos entonces atentos a escuchar el llamado del Gobierno para iniciar juntos esta ruta hacia la Paz y el verdadero Desarrollo, con Buen Gobierno y mucha Participación Ciudadana.
Antonio L Armenta R Consejero Territorial de Planeación Sector Cooperativo Atlántico.
Comentarios