JINETH BEDOYA NOS ENTREGA TEXTO DE LA SENTENCIA DE LA CIDH
- Fabio Miguel Monroy Martínez
- 25 may 2023
- 2 Min. de lectura
25 mayo 2023
Por: Fabio Monroy Martínez.
Abogado - Periodista, Magister en Comunicación y Derechos Humanos.

Jineth Bedoya Lima, reconocida periodista colombiana quien fuera víctima de violencia sexual dentro del conflicto armado interno, nos hace entrega del texto que recoge el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en la que declara al Estado colombiano responsable por el secuestro, tortura y violencia sexual a los que fue sometida, en sentencia histórica para las mujeres en Colombia, especialmente para las periodistas, fechada 26 de agosto de 2021.
En la sentencia mencionada, se concluye, entre otros aspectos:
“El Estado para garantizar la seguridad de las periodistas, tiene las obligaciones de PREVENIR, PROTEGER y de PROCURAR JUSTICIA. Tales obligaciones demandan la intervención con enfoque de género”.
Además, continúa la sentencia indicando, que: “El Estado tiene el deber de garantizar el ejercicio de un periodismo libre, independiente y plural, lo que incluye la posibilidad de realizar la labor periodística en seguridad y, en el caso de las mujeres periodistas, garantizar su ejercicio profesional libres de acoso moral, psicológico y sexual y de la violencia sexual”.
Por otra parte la Corte Interamericana expresa: “La perspectiva y el relato que una mujer aporta al debate democrático resultan imprescindibles en el Estado de Derecho, las distintas formas de violencia contra ellas tienden a empobrecer el debate público silenciando sus voces. Constituyen también una violación de la dimensión social del derecho a la libertad de expresión y del acceso a la información”.

Jineth Bedoya Lima haciendo entrega del documento de la sentencia al Director de Construcción de Paz, Fabio Monroy Martínez.
De manera categórica la CIDH ratificó que: “El Estado de Colombia incumplió y fue omiso en el caso concreto en sus deberes de prevenir, proteger y de procurar justicia. Esta sentencia es por una parte la verificación y consiguiente declaración de la responsabilidad internacional del Estado de Colombia y dispone medidas de reparación que atienden a incentivar acciones y políticas dirigidas a evitar la reiteración de hechos como el juzgado en el presente caso.”
Finaliza la sentencia diciendo: “Constituye un reconocimiento a una enorme cantidad de mujeres periodistas que sufren ataques sexuales, presiones de todo tipo, desplazamientos y graves daños con el objetivo de acallar su voz e infundir miedo provocando la autocensura por amedrentamiento”.
A su turno, la periodista Jineth Bedoya Lima, ante la CIDH manifestó la: “Necesidad de revisar con enfoque de género el trabajo que ejercemos las mujeres que comunicamos, sería también un paso fundamental para este hemisferio”.
Comentarios