top of page

CIDH: SENTENCIA HISTÓRICA, CASO JINETH BEDOYA.

  • Foto del escritor: Ivonne Pineda Zambrano
    Ivonne Pineda Zambrano
  • 31 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 jul 2023


31 mayo 2023

Por: Ivonne Pineda Zambrano.

Comunicadora Social y Periodista. Defensora y promotora de los derechos de las Mujeres.

Líder Social/Ambiental. Animalista.

Colaboradora Invitada

ree

De izquierda a derecha, Fabio Monroy Martínez, Jineth Bedoya Lima e Ivonne Pineda Zambrano


Invitación de la Presidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, el día 24 de mayo de 2023, en La Conmemoración Del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres, y Periodistas Víctimas de Violencia Sexual.


Excelente evento, demasiado contenido por escuchar y sentir.... en medio de tantas historias de sufrimiento, también de fuerza intrínseca, se levantaron las víctimas a enseñarnos que las Mujeres poseemos el valor de ser comunicadoras de todo aquello que intervenga socialmente la democracia y vulnere nuestros derechos, en cualquier lugar del mundo.


Celebramos las Mujeres, Periodistas, y todas aquellas víctimas de la inoperancia del Estado y sus órganos de justicia, como la Fiscalía General de la Nación, que por décadas, en medio del silencio y la corrupción, han obstaculizado y normalizado la pérdida de material probatorio, sumándole, además, todo tipo de maltratos a las mujeres desde diferentes ámbitos, en particular a las lideresas sociales y periodistas.


Se trata de colombianas víctimas no sólo del Estado y de sus victimarios, sino de todos aquellos que, arbitrariamente y bajo intereses políticos, les habían negado la oportunidad de ser visibles ante el mundo; por otro lado, en aquellos casos que lograban llegar a ser juzgados no lo eran con la severidad merecida, revíctimizando a las mujeres, conculcándoles sus derechos, en especial los de las mujeres periodistas, que fueron violentados sin respeto y sin consideración de ninguna naturaleza, dejando a las Mujeres sin dignidad alguna.


Sin duda, este Fallo proferido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, es un paso de crecimiento que fortalece raíces, propone ideas de construcción para la generación de nuevas políticas de protección y justicia en busca de la restauración integral de Las Mujeres víctimas de violencia sexual, secuestro, amenaza, maltrato, asesinato, y demás hechos punibles en su contra, enfocado en Colombia.


Gracias a la tenacidad de una Periodista, víctima, luchadora incansable por Justicia, por ser la voz de muchas mujeres vulneradas, gracias a ese arduo luchar, logra la tan anhelada "Sentencia histórica para la sociedad colombiana".


La libertad de expresión se defiende ante el flagelo del silencio, dónde las mujeres hemos sido sometidas por el patrón habitual, de una mala justicia que no le vio la importancia que tienen estos casos en nuestro país. Les queda, notablemente más difícil ahora, violentar y pasar por encima de las mujeres en su ejercicio... porque ahora tendrán que, no sólo reconocer, sino reparar esos procesos que por años han dejado archivados en el olvido y la indiferencia.


En materia de derechos humanos, las lideresas sociales también serán protegidas obligatoriamente por el Estado, en sus acciones ya individuales, ya en comunidades. Avance sobre la impunidad, que el diario vivir en nuestro País, dónde las mujeres y periodistas componen la democracia con sus debates de vida, sus luchas sociales y por ejercer la libertad de expresión, con el ánimo férreo de posicionar a la mujer históricamente como seres con el poder de dar vida y generar progresos significativos, con enfoque de género en la sociedad.


Desde el reconocimiento de sus derechos hasta el accionar con base en los mismos, se destaca a la Mujer no sólo como sujeto de derechos, sino también "como constructora principal de la democracia y los cambios en avance de tejido social y justicia restaurativa".

Admiración y gran respeto para Jineth Bedoya Lima y todas las víctimas que a través de este logro tendrán Voz y Justicia en Colombia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page