“AUTORIDADES A VECES ESTORBAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ” Alcalde de Valparaíso, Chile.
- Fabio Miguel Monroy Martínez
- 7 jul 2023
- 2 Min. de lectura
7 julio 2023
Por: Fabio Monroy Martínez.
Abogado - Periodista, Magister en Comunicación y Derechos Humanos.

Fabio Monroy Director de Construcción de Paz y Jorge Char Alcalde Valparaíso, Chile.
“Al hablar de paz debemos tener en cuenta varios aspectos relevantes, entre estos el modelo de sociedad que queremos, el modelo de desarrollo, la forma de distribución de la riqueza, como vamos a reducir la pobreza, considerar las oportunidades para los jóvenes”, de tal manera se expresó el alcalde de Valparaíso, Chile, Jorge Char, en el 4to Foro Mundial de Ciudadanías y Territorios de Paz, llevado a cabo en la capital colombiana recientemente.
En Chile se estima que, para hablar de paz se considera, en primera instancia, el aspecto de la seguridad por encima de los demás factores a considerar para la consecución de la paz; se tiene muy en cuenta, dejando de lado todo lo demás, cuanto apoyo se destina para la seguridad, cuanto recurso se destina para la policía, enfatiza el alcalde de Valparaíso, que: “Esta política de seguridad no ha traído la paz para Chile”.
“La comunidad juega un rol central”.
Además, hace un énfasis en el papel trascendental que tiene la comunidad en la consolidación de la paz desde sus áreas de influencia, desde sus barriadas, desde sus localidades, lo que se debe tener muy en cuenta para lograr los objetivos propuestos en cuanto a la pacificación de los territorios. “A la comunidad no solo se le debe mirar como una entidad fiscalizadora de lo que haga o no el aparato municipal o el aparato estatal” dice claramente Jorge Char, alcalde de Valparaíso.
De manera específica el burgomaestre Jorge Char indica: “La comunidad debe ser protagonista de la transformación, debe ver a la administración como una herramienta, en este caso de construcción de paz, para producir o generar seguridad, de producir el principal antídoto de la violencia, desde la construcción territorial, la construcción cotidiana de comunidad, de lo contrario se produce el efecto inverso en el que termina primando el deseo del mandatario, dejando de lado el liderazgo de la comunidad”.
Ratifica el alcalde porteño, que: “En Valparaíso el aspecto fundamental es la construcción comunitaria, en la medida en la que el tejido social del territorio esté fortalecido, el antídoto para los discursos de odio, para los discursos xenófobos está garantizado; habiendo más oportunidades para la equidad, la justicia, para la igualdad, para las oportunidades, para el bienestar, para las comunidades”. Continúa diciendo el primer mandatario de Valparaíso, que: “Las autoridades a veces llegan tarde, no solamente no están, llegan mal y terminan estorbando.
Nuestra experiencia consiste en convertir al gobierno local en herramienta de la comunidad, para eso hay que transformar el municipio”. En cuanto al sistema de la municipalidad en Chile, nuestro entrevistado nos manifiesta: “El actual sistema municipal chileno, no creo que sea distinto en otros países de Latinoamérica, es un sistema que está lleno de camisas de fuerza para evitar que sea un artefacto de transformación, la idea nuestra es que la comunidad tiene que ver al municipio como un artefacto para la transformación”
Comentarios