top of page

“ALGUNAS AUTORIDADES SON INTERMITENTES E IMPERTINENTES EN LACONSTRUCCIÓN DE PAZ”: ALCALDESA CLAUDIA

  • Foto del escritor: Fabio Miguel Monroy Martínez
    Fabio Miguel Monroy Martínez
  • 27 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

27 junio 2023

Por: Fabio Monroy Martínez.

Abogado - Periodista, Magister en Comunicación y Derechos Humanos.


ree

4to Foro Mundial de Ciudanías y Territorios de Paz


Ante una nutrida asistencia al IV Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz,

que se lleva a cabo en la capital colombiana, en este cierre del mes de junio de

2023, contando con personalidades del orden internacional, entre quienes se

cuentan alcaldes y gobernadores de diversas nacionalidades, la alcaldesa Claudia

López indicó que las administraciones locales en unas oportunidades son

intermitentes y en otras ocasiones son impertinentes en cuanto a la construcción

de paz en sus localidades.


Intermitentes por cuanto que, en muchos casos no hacen presencia constante y

efectiva en sus áreas de influencia, e impertinentes porque hacen estupideces

como en los casos en los que alcaldes se manifiestan con cuerpos del ejército que

no tienen injerencia en la seguridad ciudadana, con lo que dañan los procesos,

que con mucho esfuerzo llevan a cabo las comunidades en cuanto a la

construcción de paz dentro de sus entornos.


“Esa paz de las comunidades no siempre es acompañada de manera consciente,

empática y solidaria por el Estado.”: Enfatizó la alcaldesa al comentar sobre la

construcción de paz desde las bases sociales de las localidades.

Además, hizo mención de la instrumentalización político electoral, de la división

del honor, polarización para ganar elecciones, más no para construir paz y la

inclusión social, aseverando sobre “el exhibicionismo machista de la venganza

como una farsa simulada de seguridad y justicia, muy popular en el corto plazo,

muy dañina e insostenible y perjudicial en el largo plazo, no es lo que va a

construir ciudades y territorios de paz”.


Promoción de justicia social.

En cuanto a la promoción de la justicia social, la primera autoridad de la capital

colombiana manifestó que el continente africano debe tomar enseñanzas,

aprender de los procesos desarrollados en América Latina, en tal sentido expresó.

“Éste continente luchó como pocos, sigue luchando por la justicia social, luchó

contra las dictaduras”, además, indicó que: “entre los 70s, desde los 50s en estos

territorios había dictaduras, en Latinoamérica se luchó por la democracia y jóvenes

expusieron sus vidas en estas luchas, desde hace unos cuarenta años nos

liberamos de las dictaduras, para entrar en democracia, para que los jóvenes ee

ahora digan que están cansados de la democracia, porque no saben lo que nos

costó llegar a ella”.


En cuanto a la juventud de ahora, expresa la mandataria, que: “No nos están

pidiendo inteligencia artificial para llegar a la luna, nos están pidiendo un

computador para llegar al siglo XXI, nos están pidiendo un cupo educativo en una

universidad que lo saquen adelante, nos están pidiendo un puesto de trabajo que


no les exijan una experiencia que por su edad no tienen, eso es lo que no estamos

siendo capaces de darles”.


Por otra parte, siguiendo con la temática de la justicia social, de la juventud y de la

comunidad en general, dijo que: “Ese mismo joven quiere ir tranquilo por el

espacio público, quiere que no lo asalten, que no lo roben ni a él, ni a su familia,

eso no es solamente inclusión social, es luchar por la dignidad oficial”.

Además, puso de relieve el que, como mandatarios “hemos ido a lugares de

nuestras ciudades llenas de oportunidades, de talento, de innovación y de

inclusión, y hemos sido alcaldes de ciudades todavía pendientes de proyectos de

viviendas, sin calles pavimentadas, con dificultades de servicios públicos, con

tremendos niveles de pobreza, cuando llegamos a esos lugares, lo primero que

nos piden es seguridad, aun cuando no tienen agua, no tienen la calle

pavimentada, que todavía tienen que caminar largas distancias para tener acceso

a la educación”.


Al respecto, destaca que: “Esa seguridad es la que propugnan los estados de

derecho, los estados sociales de derecho, que no hay ese exhibicionismo de quien

es más poderoso que quien, quien se venga más rápido de quien, sino que crean

condiciones de igualdad y de respeto, esa es la seguridad del estado social de

derecho que necesitamos construir en nuestras sociedades”

 
 
 

Comentarios


bottom of page